El sistema VeriFactu y la nueva Ley Antifraude no son una opción: son una obligación ineludible.
A partir de 2026, PYMES y autónomos deberán emitir sus facturas bajo un modelo de facturación electrónica certificada que transformará por completo sus procesos. Su incumplimiento no solo conlleva sanciones de hasta 50.000 €, sino que puede detener la operativa de tu negocio y poner en riesgo tu reputación.
A continuación desglosaremos los puntos clave de la normativa VeriFactu y, al final, podrás solicitar una demo gratuita que te mostrará en directo cómo emitir tu primera factura conforme a VeriFactu en menos de un minuto.
Claves de VeriFactu: qué es y quiénes están obligados
VeriFactu es el sistema oficial de envío en tiempo real de tus facturas a la Agencia Tributaria (AEAT), diseñado para reforzar la lucha contra el fraude fiscal. Mediante protocolos de seguridad avanzados y formatos estandarizados, cada factura que emites queda registrada de forma inalterable, accesible y trazable, garantizando su integridad y conservación.
En la práctica, esto implica el fin de las facturas en papel, PDFs sencillos o plantillas Excel no generados por un software que cumpla la normativa, a partir del 2026 solo se admitirán documentos electrónicos certificados y todas las facturas deberán llevar un código QR que permitan la verificación de la factura.
¿A quién afecta?
- Empresas (*): obligadas desde el 1 de enero de 2026.
- Profesionales autónomos: sujetas a partir del 1 de julio de 2026.
- (*) Excluidos: quienes ya estén bajo el Suministro Inmediato de Información (SII) y empresas sujetas al Ticket Bai.
Si tu empresa o actividad profesional no utiliza SII, debes adaptar tus sistemas de facturación: no es una opción, es un mandato legal.
Calendario de implementación: ¿cuándo será exigible?
La entrada en vigor de VeriFactu sigue un calendario escalonado para facilitar la adaptación, pero no conviene bajar la guardia:
- 1 de enero de 2026
Obligatorio para todas las entidades sujetas al Impuesto sobre Sociedades (S.A., S.L. y similares). Desde esa fecha, cada factura electrónica deberá incluir el código único de certificación emitido por un Prestador de Servicios de Certificación Electrónica, a excepción de empresas sujetas al SII o al Ticket Bai.
- 1 de julio de 2026
Extensión al resto de autónomos, incluidas las personas físicas que tributan en IRPF y los no residentes con establecimiento permanente en España. A partir de este día, también deberán certificar cada factura antes de enviarla.
Aunque estas fechas puedan parecer lejanas, la realidad es que implementar un sistema de facturación electrónica certificada exige tiempo: análisis de tus procesos actuales, integración con tu ERP o TPV, formación de tu equipo y pruebas de envío.
No conviene dejarlo para última hora: cualquier retraso puede derivar en fallos de integración, sanciones económicas y paralizaciones en tu operativa diaria.
Checklist práctico: requisitos VeriFactu
Para cumplir con VeriFactu, tu sistema de facturación deberá garantizar una serie de aspectos fundamentales:
- Registro inalterable: Cada factura debe quedar grabada con un identificador único que impida cualquier modificación posterior sin dejar rastro.
- Envío automático y en tiempo real: Al generar la factura, el sistema debe transmitirla de forma instantánea y sin intervención manual a la AEAT.
- Firma electrónica válida: Requiere siempre el uso de un certificado digital o sello electrónico para garantizar la autenticidad del emisor.
- Trazabilidad 360°: Debe permitir la realización del seguimiento de cada factura desde su creación hasta su pago: emisión, envío, aceptación/rechazo y estado de cobro.
- Acceso y auditoría: Precisa mantener registros organizados y disponibles para que la AEAT pueda consultarlos en cualquier momento.
¿Qué tener en cuenta al elegir tu solución VeriFactu?
Seleccionar la plataforma adecuada no solo te garantiza el cumplimiento legal, sino que impulsa la eficiencia y mitiga riesgos. A la hora de valorar proveedores, revisa:
- Facilidad de integración: Busca proveedores que ofrezcan conectores o módulos listos para usar con tu ERP, TPV o plataforma contable.
- Actualizaciones automáticas: La solución debe incorporar un sistema de actualización automática de adaptarse a los cambios normativos que pueda afectar tus flujos de facturación.
- Seguridad y control de accesos: Es clave que el proveedor cuente con certificaciones como ISO 27001 o ENS (Esquema Nacional de Seguridad) y cumpla con altos estándares de seguridad y privacidad para minimizar el riesgo de posibles brechas.
- Soporte especializado: Contar con un soporte técnico personalizado garantiza el éxito de la integración de la API y una adaptación ágil a la normativa.
Namirial eInvoice: tu aliado para cumplir VeriFactu sin esfuerzo
En Namirial sabemos que la normativa VeriFactu plantea retos técnicos y operativos para PYMES y autónomos. Por eso creamos Namirial eInvoice, una plataforma de facturación electrónica que:
- Cumple al 100 % la nueva Ley Antifraude.
- Simplifica cada paso de tu proceso de facturación.
- Automatiza envíos y gestiones para que no tengas que preocuparte por nada.
¿Qué aporta Namirial eInvoice?
- Recepción y gestión integral: Genera facturas XML certificadas y envíalas automáticamente a la AEAT, todo en un solo clic. Incluye firma electrónica (certificado o sello) y comprobante de entrega.
- Emisión segura de facturas: numeración automática y prevención de duplicados mediante mecanismos de integridad y registro inalterable, conforme a lo exigido por el RD 1619/2012.
- Recepción y gestión integral: Recibe facturas en cualquier formato legal y digitalízalas con OCR certificado (opcional).
- Integración y conectividad: Conecta sin esfuerzo a tu ERP, TPV o sistema contable: API abierta y conectores nativos para SAP, Oracle, Dynamics NAV/AX y más. Funciona también como solución independiente.
- Seguridad y disponibilidad: Plataforma Cloud 24×7 con certificado ISO 27001, cumplimiento ENS y HSM para la protección de tus claves.
- Actualización normativa automática: Mantén tu sistema siempre al día con cambios legales —desde VeriFactu hasta TicketBAI y RD 1619/2012— sin necesidad de intervención manual.
- Usabilidad y acceso: Interfaz intuitiva diseñada para que emitas tu primera factura en menos de un minuto. Además, app móvil para facturar desde cualquier lugar.
Ventajas para gestorías:
- Cumple con los requisitos normativos de facturación electrónica en tiempo real.
- Es compatible con cualquier software de la gestoría (ERP, contabilidad, CRM, etc.).
- Permite digitalizar documentos escaneados o PDF y extrae datos estructurados listos para procesar (opcional).
- Incluye firma electrónica segura y legalmente válida de las facturas.
- Permite la integración del software de facturación electrónica en tu cartera de servicios para generar ingresos recurrentes
Tu tranquilidad ante VeriFactu comienza ahora: de la teoría a la acción
Has visto los plazos, entendiste los requisitos y conoces las obligaciones de la nueva facturación electrónica. El siguiente paso es adelantarte a las prisas de última hora y blindar tu cumplimiento fiscal.
Rellena el formulario con tus datos e indique en el campo «Mensaje» que deseas hablar con un consultor de Namirial para solicitar el registro en nuestra plataforma de facturación electrónica y descubrir cómo utilizarla de forma gratuita antes de la entrada en vigor de la nueva normativa.