Close
Buscar

Sello electrónico cualificado: qué es y cómo funciona

El sello electrónico cualificado, regulado por el Reglamento eIDAS, es similar a la firma electrónica cualificada, pero se refiere a una persona jurídica
Tiempo de leer: 2 minutos

índice de contenido

Del sello en papel al sello electrónico cualificado

El Qualified electronic Seal Certificate (QeSeal), o sello electrónico cualificado, es similar a una firma electrónica cualificada, con la diferencia de que no se asocia a una persona física, sino a una persona jurídica.

En otras palabras, si de una firma es posible identificar de manera cierta a un sujeto a través de su nombre, apellido y número de identificación fiscal, con un sello electrónico se puede identificar a una persona jurídica a través de su denominación, número de IVA o código fiscal, sin hacer referencia a la persona física que utilizó materialmente las credenciales para generar dicho sello. Para simplificar aún más el concepto, podemos decir que el sello electrónico es el equivalente informático del timbre en papel.

El sello electrónico fue introducido en el ordenamiento jurídico italiano con la promulgación del Reglamento eIDAS (Reglamento UE n° 910/2014 sobre la identidad digital), que lo define como un conjunto de «datos en formato electrónico, añadidos o vinculados a otros datos en formato electrónico mediante una asociación lógica, para garantizar el origen y la integridad de estos últimos» y sirve para garantizar el origen, la autenticidad y la integridad de un documento informático u otro bien digital en el que esté colocado.

Para entender mejor qué es el QeSeal y para qué sirve, es necesario recordar que, según el reglamento eIDAS, existen dos tipos de sello electrónico:

  • Sello Electrónico Avanzado (AdESeal): Es un sello electrónico que debe cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 36:
    • Está vinculado exclusivamente al creador del sello;
    • Es adecuado para identificar al creador del sello;
    • Se crea mediante datos para la creación de un sello electrónico que el creador del sello electrónico puede, con un alto nivel de seguridad, usar bajo su control para crear sellos electrónicos;
    • Está vinculado a los datos a los que se refiere, de manera que permite identificar cualquier modificación posterior de dichos datos.

  • Sello Electrónico Cualificado (QeSeal): Es un sello electrónico avanzado creado por un dispositivo para la creación de un QeSeal y basado en un certificado cualificado para sellos electrónicos. Los certificados cualificados de sellos electrónicos deben cumplir con los requisitos establecidos en el anexo III del Reglamento UE n°910/2014.

Según lo establecido en el artículo 35 del Reglamento eIDAS, cuando el sello electrónico es cualificado, goza de la presunción de integridad de los datos y de la corrección del origen de esos datos a los que el sello electrónico cualificado está asociado. Además, un QeSeal basado en un certificado cualificado emitido en un Estado miembro es reconocido en todos los demás Estados miembros.

Publicidad

¿Cómo se obtiene un sello electrónico cualificado y cuándo usarlo?

Para obtener un sello electrónico cualificado, es necesario acudir a una Autoridad de Certificación eIDAS (qTSP) habilitada para emitir sellos. Generalmente, los proveedores de servicios electrónicos de confianza, entidades públicas o privadas que emiten certificados cualificados (para firma digital) y certificados de autenticación, también ofrecen el servicio de QeSeal.

Como ya hemos mencionado, el uso del sello electrónico cualificado garantiza el origen y la integridad del documento informático, por lo que los casos de uso son numerosos:

  • Fotografías;
  • Dibujos;
  • Proyectos;
  • Historias clínicas y informes;
  • Documentación comercial;
  • Procesos de registro;
  • Autenticación de bienes digitales, como software;
  • Escaneos;
  • Facturas electrónicas;
  • Certificados comerciales.

ETIQUETA