Close
Buscar

La Ley Orgánica 1/2025 y la digitalización de la justicia española

Cómo el email certificado agiliza los procesos judiciales y facilita la digitalización de los MASC, mejorando la eficiencia y reduciendo coste
Dos profesionales en la mesa de la oficina con laptot, con actitud positiva.
Tiempo de leer: 4 minutos

índice de contenido

Qué es la Ley Organica 1/2025

España ha aprobado recientemente la Ley Orgánica LO 1/2025 de Medidas para la Eficacia del Servicio Público de la Justicia, una importante reforma destinada a modernizar y digitalizar el sistema judicial.

Esta nueva legislación introduce una serie de cambios que afectan a la gestión de los procedimientos judiciales, para mejorar la eficiencia de los tribunales, eliminar obstáculos procesales y promover métodos alternativos de resolución de conflictos (MASC), haciendo de la digitalización un componente clave para garantizar la eficiencia.

Publicidad

La Ley LO 1/2025: nuevas medidas para la eficiencia de la justicia

La Ley Orgánica 1/2025, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), introduce una serie de modificaciones importantes en el ámbito de la justicia española. Uno de sus objetivos principales es mejorar la eficiencia y la transparencia en el servicio público de justicia, y para ello establece una serie de medidas innovadoras para la gestión de los procedimientos judiciales y la comunicación entre las partes implicadas.

LO 1/2025 y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC)

La Ley Orgánica 1/2025 obliga a utilizar MASC, como la mediación y la negociación, antes de emprender acciones legales en asuntos civiles y mercantiles. Este requisito pretende reducir la carga de trabajo de los tribunales y favorecer soluciones más rápidas y baratas para las partes implicadas.

Además, la ley garantiza la confidencialidad de la información intercambiada durante estos procesos, protegiendo los detalles de las ofertas vinculantes realizadas durante las negociaciones.

Publicidad

Impacto en los plazos legales

La Ley Orgánica 1/2025 introduce importantes cambios en los plazos legales:

  • Interrupción de la prescripción: la solicitud de MASC interrumpe la prescripción o la suspende desde el momento en que se intenta notificar a la otra parte.
  • Reanudación de los plazos: los plazos se reanudan si no hay respuesta en el plazo de 30 días o si no se celebra la primera reunión de negociación.

Formalización de los acuerdos

Los acuerdos alcanzados a través de las MASC deben estar debidamente documentados:

  • sin tercero neutral: documento firmado por ambas partes, especificando fechas y términos.
  • con tercero neutral: certificado emitido por el mediador.

Estos acuerdos tienen carácter vinculante y pueden formalizarse mediante escritura pública, homologación judicial o inscripción en registros especiales para garantizar su validez.

Publicidad

LO 1/2025 y digitalización

La Ley Orgánica 1/2025 promueve la digitalización de la justicia y fomenta el uso de las nuevas tecnologías para modernizar los procedimientos judiciales. Sus principales objetivos son:

  • mejorar el acceso a la justicia de ciudadanos y empresas
  • agilizar y hacer más transparentes los procedimientos
  • reducir los tiempos de espera y tramitación de los procedimientos

Para lograr estos objetivos, la ley promueve el uso de notificaciones electrónicas certificadas, firmas digitales y plataformas en línea para la presentación de documentos y la comunicación entre las partes implicadas.

Entre las principales novedades que establece la ley, destaca la digitalización de los procesos de mediación y negociación entre las partes antes de presentar una demanda ante el tribunal. Según la nueva ley, las comunicaciones entre las partes involucradas deben realizarse de forma certificada, garantizando su legalidad y autenticidad. Esto implica la necesidad de que los acuerdos alcanzados, tanto con mediación como sin ella, sean firmados electrónicamente y con identificación digital de las partes.

Con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, los profesionales del derecho, bufetes de abogados y empresas jurídicas deben adaptarse a las nuevas exigencias legales. La digitalización y certificación de las comunicaciones se vuelve crucial para el cumplimiento de la ley.

Principales novedades digitales introducidas por la Ley de eficiencia procesal

Implantación del Expediente Judicial Electrónico – La ley promueve la adopción del Expediente Judicial Electrónico, un sistema que permite la gestión digital completa de los procedimientos judiciales. Esta herramienta facilita el registro, archivo y consulta electrónica de los documentos judiciales, reduciendo el uso del papel y agilizando los tiempos de tramitación de los asuntos.

Comunicaciones telemáticas entre juzgados, profesionales y ciudadanos – Se fomenta la comunicación electrónica certificada entre las distintas partes que intervienen en los procedimientos judiciales. El objetivo es garantizar intercambios de información más rápidos y seguros, mejorando la eficacia y reduciendo los tiempos de espera.

Uso de la videoconferencia en las vistas – La legislación fomenta el uso de la videoconferencia para la celebración de vistas y otras actividades judiciales. Esto evita desplazamientos innecesarios, facilita la participación de las partes implicadas y contribuye a agilizar los procedimientos.

Digitalización de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC) – La ley regula el uso de herramientas digitales en los MASC, como la mediación y la negociación en línea. Este enfoque pretende hacer más accesibles y oportunas las soluciones alternativas de litigios, reduciendo la carga de los tribunales tradicionales.

Publicidad

Soluciones Namirial para cumplir la LO 1/2025

¿Cómo cumplir con la Ley de eficiencia procesal? Es imprescindible acreditar la negociación con carácter previo a acudir a la vía judicial. Se exige generar evidencias robustas, para poder dejar constancia y certificar la integridad, envío y apertura de la comunicación.

Para cubrir este requisitos, sin añadir grandes costes o dificultades técnicas, Namirial ofrece un abanico de soluciones actuando como tercero de confianza como el eMail o SMS certificado. Namirial se presenta como una solución integral para la gestión de comunicaciones certificadas, firma electrónica y validación de documentos, asegurando que los profesionales del derecho cumplan con las exigencias legales de forma rápida, segura y eficiente.

Comunicaciones Certificadas: Namirial ofrece una plataforma de comunicaciones certificadas que permite a los profesionales del derecho enviar y recibir notificaciones y documentos legales con plena validez jurídica. Con esta solución, las partes pueden realizar comunicaciones de forma rápida y sin necesidad de desplazarse, todo ello dentro del marco legal establecido por la LO 1/2025.

Firma Electrónica: una de las exigencias clave de la Ley LO 1/2025 es que los acuerdos de mediación o negociación entre las partes sean firmados electrónicamente. Namirial proporciona una solución de firma electrónica totalmente compatible con los estándares legales y regulaciones como el Reglamento eIDAS y la propia Ley de Firma Electrónica.

Beneficios de usar las soluciones de Namirial

Cumplimiento Normativo: Namirial ofrece soluciones totalmente alineadas con las normativas legales españolas y europeas.

Reducción de costes y tiempos: al digitalizar los procesos de firma y comunicación, las soluciones de Namirial permiten una reducción significativa de los costos operativos y de los tiempos empleados en los procedimientos legales.

Seguridad y transparencia: las soluciones de Namirial garantizan alta seguridad en todas las transacciones, gracias a la encriptación avanzada y a la firma electrónica cualificada. Además, todas las comunicaciones y documentos quedan registrados de manera transparente y verificable, lo que es esencial para mantener la confianza y la integridad del proceso legal.

Sostenibilidad: la transición a procesos digitales también contribuye a los objetivos de sostenibilidad de las empresas y bufetes, reduciendo la dependencia del papel y promoviendo una mayor eficiencia energética y ecológica.


Publicidad

CONTACTO NAMIRIAL

Para más información, visite la página de Namirial sobre comunicación certificada para cumplir con la nueva Ley de eficiencia procesal. Si lo prefiere, rellene el siguiente formulario para ponerse en contacto con el servicio de consultoría de Namirial.

ETIQUETA