Close
Buscar

Infraestructura como Servicio: 6 consejos para elegir bien

¿Te has preguntado alguna vez cómo optimizar los recursos tecnológicos de tu empresa sin perder el control ni disparar los costos?
IaaS
Tiempo de leer: 5 minutos

índice de contenido

Responder al desafío de crecer sin poner en riesgo la estabilidad de la empresa es posible gracias a los servicios IaaS (Infraestructura como Servicio). La externalización de las infraestructuras tecnológicas ofrece flexibilidad, escalabilidad y ahorro de costos, pero también plantea interrogantes sobre la seguridad, la disponibilidad y el soporte.

En este artículo te daremos los aspectos importantes a tener en cuenta para elegir la mejor opción para tu negocio; pero antes, aclaremos algunos conceptos…

¿Qué es la Infraestructura como Servicio (IaaS)?

La IaaS, también conocida por sus siglas en inglés (IaaS, Infrastructure as a Service) o simplemente Infraestructura como Servicio, representa un modelo de computación en la nube que proporciona acceso bajo demanda a recursos informáticos fundamentales como servidores, almacenamiento, redes y virtualización.

Antes, una empresa que deseaba crecer tenía que invertir fuertemente en hardware, anticipando sus necesidades futuras. Esto implicaba un riesgo significativo: si el crecimiento no se materializaba tan rápidamente como se esperaba, se terminaba contando con recursos ociosos y gastos innecesarios; por otro lado, si el crecimiento era mayor de lo previsto, podía quedarse sin capacidad, afectando su operatividad y competitividad.

La IaaS cambia radicalmente este panorama al ofrecer:

  • Escalabilidad bajo demanda: Puedes aumentar o disminuir la capacidad de tus servidores, almacenamiento y redes en función de tus necesidades reales en cada momento. Esto significa que solo pagas por lo que utilizas.
  • Flexibilidad: Tienes la libertad de elegir los recursos específicos que necesitas y configurarlos a tu medida, adaptándose a los requerimientos cambiantes de tu negocio.
  • Reducción de costos: Al eliminar la necesidad de grandes inversiones iniciales en infraestructura física y los costos asociados a su mantenimiento, la IaaS permite optimizar el presupuesto y destinar recursos a otras áreas estratégicas.
  • Agilidad: La capacidad de aprovisionar y desaprovisionar recursos rápidamente facilita la adaptación a nuevas oportunidades y desafíos del mercado.
Publicidad

6 consejos cruciales para seleccionar al proveedor de IaaS adecuado

La decisión de adoptar una infraestructura IaaS es un paso estratégico importante. Para asegurar que esta transición sea exitosa y que tu empresa obtenga el máximo valor, es fundamental elegir cuidadosamente al proveedor adecuado. A la hora de tomar esta decisión, ten en cuenta los siguientes factores:

Escalabilidad y flexibilidad: Asegúrate de que la solución escale junto a tu negocio

Uno de los principales atractivos de la IaaS es su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de tu negocio. Por ello, al seleccionar un proveedor, es crucial que este ofrezca opciones de escalabilidad simples y bajo demanda.

En la práctica, esto significa poder aumentar o disminuir los recursos (como capacidad de cómputo, almacenamiento y ancho de banda) de forma rápida y eficiente, pagando solo por lo que utilizas. La flexibilidad también implica la capacidad de elegir entre diferentes tipos y configuraciones de recursos para adaptarse a las necesidades específicas de tus cargas de trabajo.

Publicidad

Seguridad robusta: Protege tus datos críticos en la nube

La seguridad es una preocupación primordial para cualquier empresa, especialmente para aquellas que manejan información sensible en sectores regulados. Al evaluar proveedores de IaaS, es fundamental investigar a fondo sus medidas de seguridad.

Verifica que cuenten con certificaciones de cumplimiento relevantes para tu industria y que implementen prácticas de seguridad robustas, incluyendo cifrado de datos, controles de acceso y firewalls. En este sentido, las empresas que ofrecen servicios de Infraestructura de Clave Pública (PKI) pueden proporcionar un marco para la autenticación segura y el cifrado de datos, tanto en tránsito como en reposo.

Fiabilidad y rendimiento

La infraestructura debe ser fiable y ofrecer un rendimiento constante para garantizar la continuidad de las operaciones y la satisfacción de tus usuarios. Investiga los acuerdos de nivel de servicio (SLAs) que ofrece cada proveedor, prestando especial atención a las garantías de tiempo de actividad y rendimiento. La presencia de centros de datos distribuidos geográficamente puede ser un indicador de mayor fiabilidad y rendimiento, especialmente si tu empresa tiene una base de clientes global.

Publicidad

Soporte técnico especializado

Contar con un soporte técnico eficiente y especializado es fundamental, especialmente durante la migración inicial y para la resolución de cualquier inconveniente que pueda surgir. Evalúa la disponibilidad del soporte (por ejemplo, 24/7), los canales de comunicación ofrecidos y la experiencia del equipo de soporte del proveedor. Un buen proveedor de IaaS actuará como un verdadero aliado estratégico para tu infraestructura en la nube.

Modelos de precios transparentes y adaptados

Los modelos de precios de los servicios de IaaS pueden variar significativamente entre proveedores. Es crucial comprender a fondo la estructura de precios de cada uno, incluyendo los costos de cómputo, almacenamiento, red y cualquier otro servicio adicional.

Opta por proveedores que ofrezcan modelos de precios transparentes y que se adapten a tus patrones de uso. Considera opciones como instancias reservadas para cargas de trabajo predecibles o instancias puntuales para tareas no críticas, con el fin de optimizar tus costos en la nube.

Publicidad

Integración y compatibilidad para facilitar la transición y el funcionamiento

Asegúrate de que la solución de IaaS que elijas se integre sin problemas con la infraestructura de TI existente, tanto si se trata de sistemas locales como de otros servicios en la nube que utilices. La compatibilidad con los sistemas operativos, aplicaciones y herramientas de desarrollo que ya empleas facilitará la transición y garantizará un funcionamiento eficiente a largo plazo.

Las diferencias entre IaaS, PaaS y SaaS

Previamente, hemos visto los principales aspectos a tener en cuenta antes de contratar un servicio IaaS; no obstante, para tomar una decisión sólida, es conveniente entender las diferencias entre IaaS, PaaS y SaaS. Aunque todos forman parte del universo de la nube, cada uno ofrece un nivel distinto de gestión y control:

  • IaaS (Infraestructura como Servicio): El proveedor entrega la base tecnológica (servidores, almacenamiento, redes) y tú te encargas del sistema operativo, las aplicaciones y los datos. Ideal si buscas personalización y autonomía.
  • PaaS (Plataforma como Servicio): Aquí obtienes una plataforma lista para desarrollar y desplegar aplicaciones, sin preocuparte por la infraestructura subyacente. Perfecto para equipos de desarrollo que desean rapidez.
  • SaaS (Software como Servicio): Se trata de una solución completa; utilizas una aplicación gestionada íntegramente por el proveedor, como un servicio de correo o un CRM. Menos control, pero máxima simplicidad.

En el caso de IaaS, el enfoque se centra en la infraestructura, lo que te brinda un lienzo en blanco para construir lo que necesites.

Publicidad

Infraestructura as a Service de Namirial, una solución segura y fiable

La Infraestructura as a Service de Namirial combina la escalabilidad y flexibilidad del IaaS tradicional con soluciones especializadas como PKI as a Service (PKIaaS), resultando ideal para organizaciones que requieren la máxima seguridad en la gestión de certificados digitales.

Con PKIaaS, Namirial ofrece una Infraestructura de Clave Pública (PKI) completa en la nube, eliminando la necesidad de inversiones en hardware y mantenimiento. Esta solución incluye componentes clave como:

  • Autoridad de Certificación (CA) dedicada para emitir certificados bajo tu marca.
  • Validación automatizada (OCSP/CRL) y sellado de tiempo (TSA) para garantizar la integridad y la autenticidad.
  • APIs REST para integrar firmas electrónicas en tus procesos existentes.

Además, la flexibilidad de su modelo de pago por uso y la disponibilidad 24/7, garantizadas por un soporte técnico especializado, hacen de esta solución una opción estratégica para aquellas empresas que desean proteger sus datos críticos y optimizar sus procesos de digitalización.

La IaaS de Namirial, con su innovadora solución PKI as a Service, puede impulsar la seguridad, la escalabilidad y la eficiencia de tu empresa sin requerir inversiones innecesarias. ¡Solicita más información ahora!

ETIQUETA