Close
Buscar

Firmar contratos online: cómo evitar los errores más comunes

Errores comunes que pueden comprometer la validez legal, la seguridad y la eficiencia de los acuerdos firmados digitalmente.
Firmar contratos online
Tiempo de leer: 4 minutos

índice de contenido

La transformación digital ha permeado todos los aspectos de la operativa empresarial, y las soluciones de firma remota se han consolidado como una herramienta indispensable para optimizar procesos, reducir costes y mejorar la experiencia de todas las partes involucradas.

Sin embargo, la adopción de cualquier nueva tecnología o proceso conlleva desafíos propios. En este artículo, exploraremos los fallos más habituales al firmar contratos online y, lo que es más importante, cómo evitarlos para asegurar una transición fluida y exitosa hacia la era de la firma digital.

La transformación digital y la necesidad de firmar contratos online de forma segura

La posibilidad de firmar un contrato a distancia elimina barreras geográficas y temporales, agilizando procesos que antes requerían múltiples reuniones, envíos postales y largas esperas. Para las empresas, esto se traduce en ciclos de venta más cortos, una gestión documental más eficiente y una reducción significativa de los gastos operativos asociados al papel, la impresión y el almacenamiento físico.

No obstante, esta comodidad y eficiencia no deben comprometer la seguridad jurídica de los acuerdos. Es crucial que las empresas comprendan los riesgos asociados a una mala implementación de los procesos de firma de contratos online y adopten las medidas necesarias para mitigarlos.

Publicidad

Errores comunes al firmar digitalmente contratos y cómo prevenirlos

Firmar digitalmente contratos ofrece agilidad y seguridad, pero descuidos comunes pueden invalidar su valor legal. Descubre los errores más frecuentes y aprende cómo evitarlos para asegurar la validez de tus acuerdos electrónicos.

No verificar la identidad de las partes antes de la firma de contratos digitales

Uno de los errores más críticos es no asegurarse de la identidad de la persona que firma el contrato. En el mundo físico, la verificación de la identidad suele realizarse mediante la presentación de documentos; en el entorno digital, es fundamental implementar mecanismos robustos de autenticación.

Para evitarlo, lo mejor es utilizar plataformas de firma electrónica que ofrezcan múltiples métodos de verificación de identidad, como la autenticación de dos factores (2FA), la verificación biométrica o la identificación electrónica. En sectores regulados como la banca y los seguros, es especialmente importante cumplir con normativas como el KYC (Know Your Customer) para garantizar la identidad de las partes involucradas en la firma de contratos online.

Publicidad

Utilizar plataformas no seguras para firmar un contrato a distancia

La elección de la plataforma de firma de contratos online es determinante. Utilizar herramientas no seguras o poco fiables puede exponer la información sensible de la empresa y de sus clientes a riesgos de seguridad, como el acceso no autorizado o la manipulación de los documentos.

Es importante elegir un proveedor de firma de contratos online de confianza, que cumpla con los estándares de seguridad más exigentes y cuente con protocolos de cifrado robustos para proteger los datos durante la transmisión y el almacenamiento.

Descuidar la validez legal de la firma de contratos online

Aunque la firma de contratos digitales es legalmente válida en la mayoría de los países, es fundamental comprender los requisitos específicos de cada jurisdicción. No todos los tipos de firma electrónica tienen la misma validez legal en todos los territorios y, en algunos casos, pueden ser necesarios requisitos adicionales para garantizar su reconocimiento legal.

Antes de la firma de contratos internacionales, es recomendable informarse sobre la legislación vigente en el país donde el contrato tendrá efecto legal, para asegurarse de que el tipo de firma electrónica utilizado cumple con todos los requisitos legales aplicables.

Publicidad

Omitir la revisión exhaustiva del documento antes de firmar contratos online

Al igual que ocurre con los contratos en papel, es fundamental revisar cuidadosamente el contenido del documento antes de la firma. La rapidez y la facilidad del proceso digital no deben llevar a descuidar esta etapa crucial.

Es importante implementar procesos claros de revisión y aprobación de documentos antes de enviarlos para su firma digital. Asegúrese de que todas las partes involucradas tengan la oportunidad de revisar el documento detenidamente y de plantear cualquier duda o modificación antes de proceder a la firma de contratos digitales. Las plataformas de firma online suelen ofrecer herramientas de colaboración que facilitan este proceso.

No almacenar los contratos firmados online de forma adecuada

Una vez que un contrato ha sido firmado digitalmente, es esencial almacenarlo de forma segura y organizada para facilitar su acceso y gestión posterior. Perder o no poder acceder a un contrato firmado puede generar problemas legales y operativos.

Para evitar este inconveniente, lo mejor es utilizar las funcionalidades de almacenamiento seguro que ofrecen las plataformas de firma de contratos online. Estas suelen garantizar la integridad y la confidencialidad de los documentos firmados, además de facilitar su búsqueda y recuperación.

Publicidad

Evita los errores y optimiza tus acuerdos con la solución de firma remota de Namirial

Tras analizar los errores más comunes al firmar contratos online, resulta evidente la necesidad de contar con una plataforma robusta y confiable que mitigue estos riesgos.

En este contexto, la solución de firma remota de Namirial emerge como una herramienta integral diseñada para asegurar la validez, la seguridad y la eficiencia de los procesos de firma digital.

La plataforma omnicanal Namirial eSignAnyWhere incorpora mecanismos avanzados de autenticación, como la verificación en dos factores y la identificación electrónica, proporcionando una capa adicional de seguridad para confirmar la identidad de los firmantes, uno de los aspectos críticos identificados en los errores más frecuentes.

Namirial eSignAnyWhere está diseñada para cumplir con las normativas legales vigentes en materia de firma electrónica, garantizando que los contratos firmados online tengan plena validez jurídica. Esto te permite firmar contratos online con la tranquilidad de estar cumpliendo con los requisitos legales aplicables, evitando así uno de los errores más costosos para cualquier empresa.

Si buscas una solución que no solo te permita firmar contratos online de forma eficiente, sino que también te ayude a evitar los errores más comunes y a garantizar la seguridad y la validez legal de tus acuerdos, la firma remota de Namirial es una opción que merece tu atención.

Compruébalo por ti mismo: https://www.namirial.com/es/firma/firma-remota/

ETIQUETA